Aloe Vera, increibles aplicaciones y usos para la salud.
Aloe Vera, el mega post !
Como sacarle el máximo partido a tu planta.
El Aloe Vera se utiliza desde la antigüedad por sus innumerables propiedades curativas y medicinales. Descubre en este post todos sus secretos: gel antibactericida capaz de cuidar y nutrir la piel, alivia el dolor muscular, y multiples aplicaciones más que te muestro en este mega post.
Hace ya bastantes años que tenemos aloe vera en casa. Es una planta super resistente a la que solo hay que vigilar en época de heladas, que es lo único que no tolera bien. Todo y que la utilizamos regularmente, estoy convencido que no le saco todo el potencial que tiene. Por ello, me he decidido a publicar este mega post sobre esta popular planta, ya que como es sabido, enseñar es la mejor manera de aprender, y de esta manera, espero sacarle más partido aún a las múltiples aplicaciones y ventajas que nos puede ofrecer el Aloe Vera.
Para que un Aloe Vera tenga efecto medicinal, debe tener 2 años de edad como mínimo. Es fácil de encontrar en centros de jardinera, floristerías y viveros.
Los Aloes tienen hijos casi constantemente, hijos que se pueden trasplantar facilmente, para garantizar una producción eterna. Disfruta de este post !
Tiempo de preparación | 5 min |
Raciones |
porciones
|
- 1 unidad limón ***** Pelado como si fuera una naranja
- 1 Penca de gel Aloe Vera ****
- 1 gr. Stevia **** Al gusto, en este caso es fresca de mi planta, pero también puedes utilizar pulverizada verde.
- 1 cucharadita Lecitina***** Altamente alcalinizante, y crea una atractiva espuma
- 0,5 litros Agua alcalina*****
Ingredientes
|
|
- Pelar el limón Extraer la penca de gel, que este libre de aloina o la sustancia verde amarga.
- En un vaso de batidora poner todos los ingredientes, limón, aloe, stevia, lecitina y agua.
- Batir durante 2 minutos a potencia máxima.
Este batido también es ideal para hacer una clara con tu cerveza, dando como resultado una cerveza especial, y ahora que están de moda las cervezas con un toque de aloe, esta es mucho mas saludable y natural. La cerveza* es acidificante y mezclado con este batido de aloe y limón***** da como resultado un clara neutra ***
¿Aún no tienes tu planta de Aloe ?
EL ALOE VERA ES ALTAMENTE ALCALINIZANTE.
Una de las maneras con las que el organismo estabiliza la acidificación de su PH, es equilibrandose acudiendo a minerales alcalinos como el calcio el potasio y el magnesio que se encuentran en los huesos, las uñas o el pelo,… Es importante no crear una carencia de estos minerales para mantener el organismo es pleno estado de salud y de equilibrio.
El Aloe puede ayudar en este proceso ya que es rico en minerales alcalinos. Consumir Aloe Vera de manera regular te ayuda a mantener un estilo de vida alcalinizante.
Además es de muy fácil asimilación, y eso se traduce en que necesitamos pequeñas cantidades para beneficiarnos de sus maravillosas propiedades.
Propiedades básicas del Aloe
Esta especie ha sido cultivada desde tiempos antiguos por su uso medicinal y se ha usado a lo largo de la historia de la humanidad, hasta nuestros días, tanto en el tratamiento de enfermedades como en la cura de la piel y del cabello. –más–
Aparecen referencias a esta planta en todas las grandes culturas antiguas: Romanos, Griegos, Hindúes, Árabes,..
Todo en una hoja
La “magia” de la sábila o Aloe no se encuentra en la acción de un sólo ingrediente, sino más bien en la sinergia que se produce entre varios componentes. A esta conclusión llegaron finalmente los científicos después de décadas de estudio acerca de las propiedades de la aloe vera y sus beneficios para la salud humana.
Entre sus elementos químicos y nutritivos se mencionan:
- Aminoácidos: (aporta 20 de los 22 que requiere el organismo) licina, valina, leucina, fenilanina, metiocina, cobre y ácido fólico, entre otros.
- Minerales: calcio, potasio, sodio, manganeso, zinc, cobre, hierro y magnesio.
- Vitaminas: A, B1, B2, B6, C y B12.
- Polisacaridos: celulosa, glucosa, galactosa, xilosa, arabinosa, acetilmanose (acemannan).
- Prostanglandinas y ácidos grasos: acido-gamma-linoleico.
- Enzimas: oxodasa, aminalasa, catalasa, lipasa, fosfatasa alcalina.
- Antraquinones: aloin, barbaloin y ácido aloético. El conjunto de estas sustancias ejerce una función analgésica, desinflamante, antialérgica, cicatrizante, digestiva y antibiótica.
Farmacología
El principio activo está formado por el jugo desecado de las células secretoras de las hojas. El olor es característico y fuerte, mientras que el sabor es amargo y desagradable cuanto tiene la aloina original incorporada. De las hojas básicamente se obtienen dos compuestos:
- Gel, que es la porción mucilaginosa situado en el centro de las hojas. Las plantas más expuestas al sol fabrican menos pulpa y más látex. De la pulpa se extrae un gel brillante y amargo, que se obtiene por extrusión de la parte interna de las hojas. Debe eliminarse previamente todo el contenido de antraquinonas que se ubican en el epidermis de las hojas. Si este proceso no se realiza, el látex se oxida y coge fácilmente una tonalidad marrón. La fragilidad de algunos constituyentes del gel hace que sea necesario estabilizar el material reciente obtenido y preservarlo de la contaminación bacteriana.
- Acíbar o látex, es el zumo cuajado, resultado de la incisión de las hojas, es un sólido cristalino de color marrón y muy amargo, llamado acíbar (del griego: “jugo del áloe”).
- Componentes químicos del Aloe Vera
- Aloemodina: Regula el funcionamiento de la mucosa intestinal.
- Aloeoleína: Mejora úlceras duodenales y estomacales. Disminuye la acidez.
- Aloetina: Neutraliza el efecto de las toxinas microbianas.
- Aloína: Alivia el estreñimiento.
- Aminoácidos: Interviene en la formación de proteínas.
- Carricina: Refuerza el sistema inmune y ayudaría a las defensas.
- Creatinina: Resulta fundamental en las reacciones de almacenaje y transmisión de la energía.
- Emolina, Emodina, Barbaloína: Generan ácido salicílico de efecto analgésico y antifebril.
- Fosfato de manosa: Agente de crecimiento de los tejidos con efecto cicatrizante.
- Minerales: calcio, magnesio, fósforo, potasio, zinc, cobre.
- Mucílago: Actividad emoliente sobre la piel.
- Saponinas: Antiséptico.
- Fitosteroles: Acción antiinflamatoria.
- Mucopolisacáridos: Responsables de la hidratación celular.
- Hormonas vegetales: Estimulan el crecimiento celular y la cicatrización.
- Enzimas: Intervienen en la estimulación de las defensas del organismo.
Como pelar y mantener la penca de aloe.
Te dejo un par de videos interesantes para que veas como tratar las hojas o pencas de aloe, aunque aquí tienes un pequeño esquema.
- Lo primero es tener la planta que tenga como mínimo un par de años.
- Cortar una penca de la parte inferior de la planta, dos maneras;
- con un cuchillo bien afilado lo más cercano al tronco.
- hacer una pequeña incisión en la parte blanca de la penca más pegada al tronco y tirar de ella, de esta manera la planta “sufre” menos.
- Eliminar la aloina –más-, que es un compuesto amargo y amarillento aislado de la planta de aloe y que debes aislar. Existen varios métodos.
- Dejar reposar la penca en el exterior con el corte hacia abajo 12 horas
- Es importante pelar muy bien las hojas, sin dejar ninguna parte de su cáscara verde, y posteriormente dejarlo en remojo una noche. Los cocineros recomiendan que si se quiere acelerar el proceso se puede ir cambiando el agua al menos 3 veces o escaldarlo con una pizca de sal, de esa forma se favorece la eliminación de cualquier rastro de sabor amargo.
- Cortar y extraer los bloque de gel y ponerlos en sal marina una noche.
- Conservar hasta su uso y consumo.
Aplicaciones externas
Lo podemos utilizar en pieles secas, cuando hay manchas, en acné, alopecia, heridas, quemaduras, irritaciones, eccemas, psoriasis, picaduras de insectos y ortigas, dermatitis, cortes, pies y piernas cansadas, artritis, reúma, esguinces, para después del afeitado, arrugas, etc…
Para las picaduras de mosquitos.
Es la aplicación importatne del aloe en nuestra casa. En cuanto sientes la picada de un mosquito, aplicas aloe vera y desaparecen todos los sintomas de la picada, osea, picor e hinchazón. Una maravilla !
La pulpa del aloe alivia el escozor y picor provocado por las picaduras de insectos, medusas o incuso ortigas
Para mejorar la calidad de la piel mediante su aplicación exterior.
Uno de los usos más conocidos de este producto natural es para el cuidado de la piel. También va muy bien para aliviar quemaduras, o para el mejoramiento de las cicatrices, debido a que el gel que contiene acelera notoriamente el proceso de cicatrización y mejora la circulación de la sangre alrededor de la herida.
- Quemaduras En casos de quemaduras por sol, aceite caliente, etc. podemos aplicar el gel del aloe directamente varias veces al día, reduciendo la inflamación y el dolor.
Para proterte mejor del sol
El Aloe es bastante efectivo a la hora de protegerte contra los rayos UV. Puedes aplicarte una crema de aloe minutos antes de exponerte al sol para que te proteja, o aplicarte gel de este antes y despues de tomar el sol. De todas maneras, no es muy conveniente exponerse demasiado al sol en la horas cuando este pica de valiente.
Es beneficioso para tu cabello
- Al igual que en la piel, el Aloe Vera actúa en el cabello como protector solar, cuidando el cuero cabelludo de los rayos UV, igualmente lo protege de las inclemencias cotidianas como el secado y alisado, la lluvia, la grasa y la resequedad, volviéndolo más brillante y sedoso.
- Ah !, el gel también se puede usar como gomina natural para fijar un peinado.
- Promueve El Crecimiento Capilar:
- El áloe vera es rico en enzimas proteolíticas que ayudan a remover la piel muerta que tapa los poros del cuero cabelludo y evita el crecimiento de nuevos folículos capilares. La acumulación de sebo excesivo en el cuero cabelludo puede causar problemas capilares como la alopecia parcial. Así que el gel de áloe remueve el sebo haciendo que el cuero cabelludo este limpio y promoviendo el crecimiento capilar.
- Mantiene el balance del pH en tu cabeza
- El Aloe Vera tiene propiedades alcalinas las cuales ayudan a mantener el nivel de pH del cuero cabelludo y del cabello. Esto mantiene al cabello humectado y permite u mejor crecimiento capilar.
- Caspa. Al lavar tu cabello con Aloe Vera se desprende la caspa de la piel, de tal manera que sólo es necesario que cepilles tu cabello para eliminar la caspa. Repítelo algunas veces para obtener los mejore resultados.
- Dando un masaje en el cuero cabelludo con el aloe lo mantendremos sin caspa y sano.
Golpes y contusiones y heridas
Es muy recomendable aplicar cuando tienes un golpe o contusión, poner cataplasma de Sábila o Aloe para desinflamar. Gracias a su poder analgésico y antiinflamatorio, es eficaz para combatir:
- tendinitis
- lumbago
- esguinces
- torceduras
- golpes, etc…
Podemos usar la pulpa para limpiar heridas abiertas
Varices.
Se suele utilizar en forma de empaste o cataplasma, durante unas horas, haciendo una pasta con los siguientes ingredientes.
- Aloe Vera molido
- Patatas nuevas rayadas,
- Miel
- Barro.
Irritacion de la piel
- Escozor anal o hemorroides. Alivia de manera casi instantánea esa delicada zona al aplicarse la un trozo de penca de sábila o aloe como cataplasma, durante 20 minutos o simplemente frota la zona afectada, cuando esta este bien limpia.
- Irritación causada por pañales. Aprovecha su acción bactericida, fungicida, cicatrizante y antiinflamatoria.
- Cuando se aplica después del afeitado el alivio es instantáneo.
- Despues de la depilación, el uso de gel ayuda a que la piel se recupere antes y además evita que aparezcan rojeces y granitos.
Mascarilla natural anti envejecimiento
- Una manera fácil de utilizar el aloe directamente es aplicarse la penca de gel en las noche. Lavarse con agua tibia y limón en las mañanas.
- Las propiedades anti envejecimiento del áloe mantiene la piel flexible y rejuvenecida, además disminuye la presencia y la apariencia de las manchas.
Artrosis
Un método popular que ayuda a combatir la artrosis es aplicarse cataplasmas de Aloe Vera mezclado con miel, cáscara de naranja y barro rojo, colocandose el la zona afectada unas horas, preferible durante la noches.
Combate a los hongos.
Simplemente unta con gel de penca de aloe frecuentemente manteniendo la zona afecata aireada. Utilizada para combatir el “pie de atleta”.
Para la salud de tus ojos
Conjuntivitis u orzuelos, se han aliviado durante siglos gracias a esta planta, aunque también puede servir, simplemente, para ayudarnos a relajar la vista. Tiene la ventaja de que es mucho más suave para los ojos que otros remedios más conocidos, y su efecto calmante suele ser casi inmediato.
Su acción bactericida, fungicida, cicatrizante y anti inflamatoria, convierte al aloe en una elección ph ideal para cuidar los ojos. Investigaciones indican su eficacia a la hora de proteger los ojos de la radiación ultravioleta del sol.
También nos regala su acción antiarrugas y ligero efecto “lifting” en la piel alrededor de los ojos.
El mejor gel, sin duda, es el que obtengamos en el momento, directamente de la planta cultivada de forma ecológica.
Cómo Utilizarlo:
- Aplicando directamente la hoja sobre los párpados cerrados. La parte del gel debe ser la que esté en contacto con la piel. Se puede dejar así unos minutos, o hasta una hora, a medida que el gel se vaya secando, re-aplicamos el gel de aloe.
- Sobre una gasa humedecida ligeramente en agua o infusión de plantas, echar el gel del aloe y después extenderla sobre los párpados cerrados. Se puede repetir la aplicación según necesidad.
- Es mejor usar gel fresco recién recogido o cortado el mismo día. Debemos lavar bien la hoja de aloe antes de su uso, y todos los elementos que vayan a estar en contacto con el ojo deben estar bien limpios o esterilizados.
Candidiasis
El áloe vera tiene propiedades antifúngicas naturales y puede ayudar a curar la candidiasis y a prevenir su reaparición.
Aplica gel de aloe vera sobre las infecciones externas por cándida, tales como la dermatitis del pañal o las infecciones genitales masculinas provocadas por levaduras. El gel de áloe vera generalmente es seguro cuando se aplica de manera tópica.
Uso del Aloe Vera para curar la candidiasis vaginal. Si te aplicas crema con proporciones altas de Aloe Vera sobre la zona en la que te encuentras con hongos, se producirán cambios notables. El Aloe Vera te ayudará en la cura de la candidiasis, pero no significa una cura total de esta infección. Para poder acabar definitivamente con los hongos vaginales, se debe seguir un tratamiento más completo que incluya otros cambios en los hábitos, la alimentación y la manera de higienizarse y remedios herbales y/o caseros, regulación del pH y restauración de la flora vaginal, etc.
Psoriasis y aloe vera
El elemento más beneficioso del aloe vera para la psoriasis son las antraquinonas. Estas enzimas tienen un alto poder antibiótico, antiviral y cicatrizante. Depuran la piel y nuestro organismo.
El aloe vera es rico en diversos tipos de antraquinonas que nos van a ser muy útiles:
- Aloína: Presenta una propiedad analgésica y calmante.
- Emodina: Eficaz en la lucha contra las infecciones, y con el mismo efecto que una aspirina.
- Acido aloético: Tiene acción bactericida y neutraliza las toxinas bacterianas.
- Acido crisofánico: Es un derivado de la emodina y se utiliza en la industria farmacéutica para las enfermedades de la piel.
- Otro aspecto que debemos tener en cuenta es que, gracias al aloe vera, esas zonas resecas debido a la psoriasis se llenan de humedad y de una hidratación permanente gracias a su capa protectora.
A su vez, el aloe tiene un gran efecto calmante, hidratante y refrigerante, y estimula el crecimiento de células nuevas de la piel gracias a su contenido en esteroides naturales, minerales, vitaminas, enzimas, nutrientes, aminoácidos, así como antioxidantes.
Si nos acostumbramos a aplicar un poco de aloe vera en la piel de forma regular, veremos resultados al cabo de unos 10 días. Los enrojecimientos ya serán menos intensos, y conseguiremos aliviar el picor, la inflamación y la descamación.
Aplicaciones internas
Comer cruda tal cual
Cortar una porción de hoja cada día, la pelamos, la troceamos (yo ya veis lo hago en la mano para no desperdiciar su jugo), y nos la tragamos, sin saborear y sin masticar, lo más rápido posible, con la ayuda de agua, un té, un zumo, o líquido semejante, en ayunas (lo mejor es antes de desayunar, por la mañana). A los pocos días te notas la piel más suave e hidratada y el estómago, sin embargo, no lo notas en absoluto, todo va como la seda.
Puedes hacer una cura de una semana al mes, cada 2 meses o, si no tenéis problemas de estómago, ni de piel y gozáis de salud, con una vez cada cambio de estación es más que suficiente.
Después de tragaros vuestro Aloe, en lugar de lavaros las manos aprovechad el líquido que en ellas queda para frotar vuestra piel, veréis que suave os queda. Y si tenéis acné, rozaduras, escoceduras, heridas, sequedad, el Aloe Vera actúa de inmediato en estos casos.
Anti inflamatiorio
El tomar jugo de áloe por dos semanas puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo como reumatismo, inflamación de los odios y ojos y la artritis. El jugo de áloe contiene compuestos anti inflamatorios como esteroles vegetales que ayudan a reducir el dolor y la rigidez. Los esteroles vegetales funcionan como los analgésicos esteroideos, pero sin causarle ningún daño al cuerpo.
Protector estomacal
Para elaborar zumo de aloe vera, cortamos una hoja longitudinalmente y eliminamos la savia amarilla, sacamos la pulpa y la licuamos junto con alguna fruta, preferentemente que sean ricas en vitamina C como naranjas, mandarinas o pomelos y añadimos 1 litro de agua. Si queremos aprovechar al máximo las propiedades del aloe, podemos utilizar también la parte exterior de la hoja, que es rica en vitaminas y minerales. Lo conservaremos en el frigorífico y lo podemos tomar antes de las comidas como protector ante ardores, problemas digestivos, úlceras, etc.
¿Reflujo estomacal? El tomar jugo de áloevera reduce los síntomas del reflujo y estabiliza los niveles alcalinos del cuerpo. Tiene un efecto calmante en las paredes estomacales y reduce el reflujo ácido y la incomodidad. Gracias a sus propiedades laxantes también ayuda a aliviar el estreñimiento.
Mejora la salud de tu boca
La pulpa de áloe vera ayuda a aliviar llagas y gingivitis. La tritura y la viertes en tu boca. Debes asegurarte que sé esté haciendo contacto con la herida.
DOLOR DE MUELAS : Masticar Aloe Vera durante 10 minutos, luego aplicarse en la cara como cataplasma.
Favorece la buena salud de las encías, combatir el sarro e incluso puede eliminar algunas manchas en los dientes y blanquearlos. Simplemente debemos masticar un trozo del gel durante unos minutos varias veces por semana.
Adelgazar
Al ser una planta con propiedades depurativas, el Aloe Vera es una buena ayuda para adelgazar.
El jugo de Aloe vera es la solución fácil y natural para perder peso. Disminuye el peso al estabilizar la velocidad del metabolismo, reduciendo los niveles de lípidos y ayudando a quemar grasa.
Higado detox.
Comparado por los hombres de ciencia como un laboratorio en miniatura, el hígado constituye un
órgano de gran importancia. Sin embargo muchas
personas abusan de condimentos, alcohol y demás
tóxicos.
Tratamiento: rayar un pedazo de Aloe Vera con
la cáscara de un limón verde
Combate los daños colaterales de los antibióticos orales.
Bebe jugo de áloe vera cuando estés tomando antibióticos orales. El uso de estos medicamentos puede provocar una infección vaginal por levaduras porque los antibióticos matan las bacterias benéficas que combaten el crecimiento de las levaduras. El jugo de áloe vera es una medida preventiva natural, pero su efectividad no es garantizada
Riñones y ulceras:
Coja dos Pencas de Sábila, lávelas bien. Luego se machaca y se hace hervir en un litro de leche de almendras o de coco y se toman tres vasos al día . Es muy recomendable para las personas que padecen úlceras.
Ayuda Al Sistema Inmune:
El beber jugo de áloe de forma regular compensa la deficiencia de aminoácidos en tu cuerpo. Su alto contenido de vitaminas mejora tu sistema inmune y mecanismos de auto defensa.
Bronconeumonía :
Se pica un pedazo de Penca de Sábila de regular tamaño luego se hace hervir en un litro de agua con un poco de bicarbonato y se da de tomar cada dos horas
Alivia La Congestión Nasal Y Del Pecho, alergias.
¿Sufres de constantes problemas nasales? Pues ahora puedes probar esta opción completamente natural. El áloe vera es rico en lactato de magnesio que funciona como un antihistamínico el cual ayuda a reducir el problema de inflamación de los senos nasales y pecho debida a varias alergias.
Diverticulitis
El aloe vera es un remedio muy eficaz para la enfermedad diverticular y diverticulitis. Según la Organización Mundial de la Salud, el aloe vera contiene propiedades laxantes que ayudan a mantener la flora intestinal normal, estimular y promover el movimiento intestinal y la eliminación de productos de desecho. También aumenta el sistema inmune y reduce la inflamación y la hinchazón.
Sólo bebe media taza de jugo de aloe vera tres veces al día durante al menos un mes
Colesterol :
Comer (en ayunas) a diario el tamaño de cinco dedos de Aloe Vera y tomar agua de lechuga hervida (como agua de tiempo).
Recetas
BEBIDAS
Batido alcalino de aloe para limpiar el colón
-1 rama de aloe vera o sábila
-manzanas
-limón
-pepino
-apio
- Sacar la pulpa de la rama de sábila o aloe vera,
- Batir la pulpa con la manzana, el pepino, la ramita de apio, y el zumo del limón. Puedes agregarle un poquito de agua según la textura que desees obtener.
Jugo verde detox
2 raciones
- 1/2 tallo de apio
- 1 manzana verde
- 1 porciones de sábila (gel de aloe vera)
- 1 taza de hojas de espinacas
Proceso
- Lavamos muy bien todos los ingredientes.
- Agregamos los ingredientes a la licuadora.
- Licuamos y servimos.
Refesco alcalino básico
- Agua con gas
- 1 penca de 2 cm de Aloe vera
- Poner la penca pelada en el vaso mezclador y la mitad del agua con gas.
- Añadir 1 cucharadita de stevia en polvo o mejor aun 4 hojas frescas.
- Batir.
- Incorporar la otra mitad del agua con gas.
- Batir y servir con pajita.
Batido de leche de coco o almendras
- Penca de aloe
- Leche de coco o almendras
- Stevia o azucar de coco (acidificante de buena calidad)
Ensaladas con aloe vera.
Tomate, lechuga, rabatos, cebolla, zanahoria y aloe vera *****
- Picar finamente un trozo de aloe de 4 x 4 cm.
- Preparar la base de una ensalada básica,
- Agregár por encima el aderezo de limogreta, sal, aceite extra virgen y unas gotas de limón.
Col lombarda, pepino, nueces, pipas de calabaza y pasas de uva****
- Cortar el repollo en juliana muy fina y darle un hervor durante un par de minutos. Dejar enfriar.
- Cortar el pepino en rodajas delgadas
- Agregar las nueces picadas del grosor que prefieras.
- Salpica con pasas de uva.
- Adereza con aceite de oliva, gotitas de limón, sal completa, perejil, pipas de calabaza y un 5 gr. de aloe muy finamente picado.
- Machaca estos ingredientes si prefieres en un mortero para obtener una limogreta alcalina de aloe.
- Coge un trozo de unos 4 x 4 cm de gel de aloe y pícalo finamente. Añadelo por encima de la ensalada.
- Tambien puedes cojer la mitad del aloe picado y dejarlo macerar en el agua de col lombarda para que coja un color levemente rosaceo.
Pomelo, lechugas de colores, cebolla, menta, aloe vera y cebolla *****
- Prepara la base de lechugas del colores diferentes y cebolla en juliana muy fina.
- Luego de pelar el pomelo de forma que no quede ninguna parte blanca, cortar en rodajas transversales de un centímetro o más finas, y luego estas en cuartos. Coloca los triangulos de pomelo encima de la base de lechuga.
- Haz el aderezo a base de aceite de oliva, gotas de limón, sal completa, y menta muy finamente picada.
- Agrega el aderezo en el momento de servir, para mantener la apariencia de los vegetales de hoja.
- Coge un trozo de unos 4 x 4 cm de gel de aloe y pícalo finamente. Añadelo por encima de la ensalada.
Tomates rellenos con aloe vera***
Para cuatro comensales:
– 8 tomates medianos *****
– 1 lata de atún en aceite de oliva **
– Dos tazas de quinoa ****
– Un morrón rojo picado ****
-Cebollino
- Poner en remojo la quinoa durante un par de horas si tienes tiempo.
- Hervir la quinoa en agua durante unos 12 minutos.
- Realizar un corte en la parte superior del tomate y quitar la tapa. Vaciar el tomate con una cuchara.
- Picar la pulpa del tomate finamente.
- Picar el pimiento morron finamente, si es verde tendrás más colorido de relleno.
- Se mezclan todos los ingredientes, tomate picado, quinoa hervida, pimiento y atún en un bol.
- Rectifica con sal y aceite de oliva.
- Pica un trozo completo de pulpa de aloe de unos 10 cm muy finamente picado, añadelo a la mezcla.
- Rellena los tomates con los ingredientes y espolvolrea por encima con una lluvia de cebollino muy finamente picado.
Nota* El atún es acidificante, luego, si quieres aumentar el poder alcalinizante de manera considerable, te sugiero que lo sustituyas por algún tipo de alga, tipo nori cortado a tiras o alga cochayuyo hervida.
Salmorejo de aloe
consigue un salmorejo espeso, equilibrado y con una sedosidad exclusiva.
5-6 pax.
- 150 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 Kg. de tomates rojos bien maduros.
- 1 penca de gel de aloe vera ya limpia, sin aloina ni nada verde.
- 100 gr. de pan (mejor pan de trigo sarraceno sin gluten)
- 1 diente de ajo (la cantidad de ajo al gusto)
- 10 g. de sal completa (al gusto)
Receta
- Limpiar bien los tomates y cortar en cuartos, añadir a un bol grande y triturar con la batidora hasta que nos quede una salsa líquida. Pasa esta salsa por un colador para retirar posibles trozos de piel y pequeñas pepitas que hayan quedado al batirlos.
- Cortamos el pan en trozos pequeños y los añadimos a la crema de tomate anterior, los dejamos reposar durante unos 10 minutos. Así ayudamos a que el pan se ablande si está muy duro y será mucho más fácil de batir.
- Pelamos el ajo y, como lo vamos a usar en crudo, le quitamos el centro para que no repita. Lo añadimos al tomate con el pan.
- Poner el gel penca de aloe vera en la batidora,
- Echamos el aceite de oliva virgen extra y la sal. Lo pasamos todo por la batidora hasta que nos quede lo más fino posible. Probamos si esta bien de sal y si no rectificamos con un poco más.
- Sólo nos queda meter el bol en la nevera y dejar que se enfríe, en un par de horas lo tendréis bien fresquito y perfecto para probar el mejor salmorejo cordobés.
Pero no tiene por qué quedar ahí el tema, puedes picar finamente y añadir por encima; pepino, pimiento, cebolla, zanahoria, remolacha,… Pero esto os lo dejo a vuestro gusto, buen provecho.
Arroz de campo con aloe
- Partimos del sofrito habitual.
- Añadimos arroz bomba.
- Añadimos agua alcalina en la proporción doble de cantidad que la cantidad de arroz.
- 5 minutos antes del final añadir, un chorrito de zumo de aloe (Mitat aloe y mitad agua, todo batido). En este caso lo hacemos a ojo. ¿Resultado? Casi un risotto de textura muy melosa pero sin mantequilla ni queso. Espléndido
Sorbete alcalino de limón, mango / fresas y aloe.
Para preparar en batidora o robot de cocina con dos limones enteros, medio kilo de fresas o 1 mango, hielo y una plancha de gel de aloe aloe.
Obtendras un sorbete de textura sedosa, sin cristales, como si le hubiéramos añadido gelificantes.
Quique Dacosta
Quique Dacosta introdujo el Aloe Vera en la alta cocina hace casi una decada.
Según su opinión para que el Aloe tenga todas sus propiedades al utilizarlo en la cocina, debe tener un mínimo de cinco años.
Se puede utilizar de gelificante, mantiene su textura aún en caliente y se puede preparar igual que se harían unas pencas, hay que cortar los laterales y pelarlo.
Según Quique Dacosta, ara extraer el sabor astringente que proporciona la aloína, se tiene en agua con sal durante unas 10-12 horas. Después lo cuece al vacío con algún caldo.
ARROZ CARNAROLI GELIFICADO CON ALOE VERA
Os pongo aqui una clase magistral de Quique Dacosta con un plato que incorpora varias elaboraciones distintas y muy “curraditas”. Receta completa en la web de Madrid Fusión.
Dados de aloe vera al natural:
Escaldar por tres aguas lacarne de aloe vera; enfriar y cortar en dados de 1,5 cm. Mientras tanto, hervir el resto de los ingredientes en un cacillo y cuando rompa a hervir,incorporar el aloe vera en dados y mantener durante
8min. Sacar y dejar enfriar en la nevera, al igual que el caldo y cuando ambos estén fríos,
Polvo de té de pieles de aloe vera:
Escaldar las pieles de aloe vera en tres aguas. Introducirlas en el horno a 50ºC hasta que se sequen totalmente. Dejar enfriar y pasarlo por un molinillo de café eléctrico para hacer un polvo muy fino. Receta de Quique Dacosta.
Fondo de verduras y aloe vera:
Hacer un sofrito de todas las verduras limpias y picadas de forma regular en dados de 1 cm / 0.4 pulgadas, excepto el aloe vera. Una vez coja color oscuro, sin que llegue a quemarse, incorporar el agua mineral, el aloe vera picado y la sal, y dejar cocer durante 2h. sin que llegue a hervir en ningún momento.
Reposar el conjunto durante 3h. en la cámara y pasarlo en un colador muy fino. Tras el tiempo de cocción, reposo y colado deben quedar 2 l aprox. del caldo de verdura y aloe vera.
Gel de pieles y espinacas silvestres
Hervir el aloe vera,
añadir la sal y cuando alcance 45ºC / 113 ºF, incorporar
el licuado de piel de aloe vera y el de espinacas.
Juliana de piel de aloe vera: hacer un almíbar de uno por
uno con la peladura del aloe vera escaldada en tres
aguas; levantar el hervor de la piel de aloe vera y dejar
reposar en frío
Rodrigo de la Calle
Recetas originales en la pagina de Aloe Vera Las Coronas
Si deseas conocer más de este gran Chef, entrevista en el País,
Aloe Vera en Tempura de Espirulina.
Esta es una loqura de Rodrigo de la Calle elaborada con nuestro Aloe, una receta tan sencilla y sorprendente, y con todas las propiedades de estos dos super alimentos, como son el Aloe y la Espirulina.
INGREDIENTES
· Taquitos de Aloe Vera
· Harina de Arroz
· Espirulina
· Aceite de oliva
· Mayonesa – Lactonesa
· Salsa de chile chipotle
· 1 hoja de aloe vera para presentar (opcional)
Quinoa con Aloe Vera, aderezado con chlorella y cúrcuma. “Puede haber platos más ricos en el planeta Tierra pero más sanos lo dudo!” según palabras del chef.
INGREDIENTES
· Taquitos de Aloe Vera
· Quinoa
· Chlorella y Jugo de Aloe vera
· Cúrcuma
· Sofrito
· Caldo
· Brotes de remolacha fresca
Brochetas vegetales con Aloe Vera
Una receta tan fácil y deliciosa, con el Aloe Vera aportando todas sus propiedades.
- tomates cherry pera/amarillo
- minichocmato (kumato)
- aceitunas sin hueso gordal
- alcaparrones
- pepinillos en vinagre
- taquitos de aloe vera
Resumen:
Al añadir el aloe vera a un postre, una ensalada o cualquier otra preparación en frío. La planta va a mantener todas sus cualidades intactas, y en ese caso podremos hablar de sus altas propiedades nutricionales, antioxidantes, como protector gástrico o activador del sistema inmune; pero que estas podrían verse alteradas si sometemos el aloe a cocción.
En definitiva, no debemos mezclar los conceptos y por ahora se debe separar lo que es el aloe vera fresco y lo que se obtiene al cocinarlo. Como casi siempre, a falta de pruebas científicas en este sentido, se ha de ser prudente y no hacer aseveraciones que no hayan sido demostradas.
-
Mascarillas
Mascarilla De Aloe Y Arcilla:
En la pasta de arcilla esmectita (arcilla de batán) agrega ½ cucharadita de gel de áloe.
Después agrega unas cuantas gotas de agua de rosas y miel y mezcla bien hasta obtener una pasta suave.
Aplica en el rostro y déjala por 15 minutos. Enjuaga con agua tibia y seca tu rostro con suaves toques.Mascarilla De Fruta Y Aloe:
Licua unos cuantos pedazos de tus frutas favoritas como papaya, bananas, manzanas, naranjas etc.
A esta mezcla agrega una cucharadita de gel de áloe y mezcla bien.
También puedes agregar una cucharadita de aceite de almendras o de germen de trigo si tienes piel seca.
Déjalo por 20 minutos y enjuaga con agua fría.Macarilla para Piel Seca Y Sensible:
En 2 cucharaditas de gel de áloe agrega una cucharadita de agua de rosas y aceite de almendras.
Después agrega pasta de pepinos frescos y mezcla bien hasta lograr una consistencia suave.
Aplica en tu rostro y dejala por 15 minutos después enjuaga con agua fría.
Esta mascarilla facial también es una limpieza excelente. Hidrata y suaviza la piel grasa removiendo las células muertas, el aceite y el sebo en exceso.En un tazón de mezclar agrega 2 cucharaditas de avena y pasta de pepinos.
A esta mezcla agregale una cucharadita de jugo de áloe y mezcla bien hasta forma una pasta suave.
Aplícala gentilmente con movimientos circulares.
Ahora dejala reposar por 15-20 minutos y enjuaga con agua tibia.Mascarilla De Té Verde:
Esta mascarilla facial es especialmente benéfica para mujeres que sufren de envejecimiento prematuro. El té verde y el áloe son ricos en antioxidantes que ayudan a combatir radicales libres y reducen los signos del envejecimiento.Tritura ¼ de pulpa de aguacate y puré de pepinos en un tazón
A esta mezcla agrega una cucharadita de gel de áloe y agua de té verde.
Mezcla bien para formar una pasta y aplica sobre la piel. Dejala por 20 minutos y enjuaga con agua tibia.Mascarillas Capilares Usando Jugo/Gel De Aloe Vera
Mascarilla Limpiadora:
En 2 cucharaditas de besan (harina de garbanzo) agrega cuajada y una cucharadita de gel de áloe vera.
Mezcla bien hasta formar una mascarilla uniforme y aplícala en tu cabello.
Después de 30 minutos, lávalo con un champú suave.Para Un Cabello Suave:
A 3 cucharaditas de gel de áloe, agrega una cucharadita de jugo de limón y aceite de coco.
Masajea en el cuero cabelludo y déjalo actuar por 20 minutos.
Lava tu cabello con champú.
En una licuadora pon el gel de áloe y un puñado de hojas de hibisco. También puedes agregar las flores para mejores resultados.
Obtendrás una pasta verde uniforme. Aplícala en las raíces y en los mechones de cabello y dejala actuar por 30 minutos.
Lávalo con champú. Puede que tengas que lavar tu cabello dos veces para remover esta mascarilla capilar.
Nada es veneno y todo es veneno, todo depende de la cantidad.
Efectos Secundarios Del Jugo De Aloe Vera:
No debes consumir más de 100 gr de jugo o gel de áloe vera al dia. La ingesta en exceso de áloe vera puede causar nauseas e inflamación del hígado.
- Algunas veces el áloe vera interfiere con algunos medicamentos de venta libre o con receta. Por ejemplo, puede aumentar el efecto de algunas medicinas para disminuir el azúcar pero puede causar perdida de potasio si se toma con diuréticos.
- Si experimentas malestar después de consumir jugo de áloe vera díselo a tu médico. Algunas personas pueden tener reacciones alérgicas al aloe vera.
- Generalmente el látex de áloe es conocido por sus propiedades laxantes, pero consumir un gramo de látex todos los días puede causar diarrea.
- Si estas embarazada o amamantando evita tomar jugo de áloe vera ya que puede causar problemas.
- Algunas veces el áloe vera puede reaccionar con los medicamentos para la diabetes. Así que preguntale a tu doctor si es seguro tomar jugo de áloe. Si estas tomando jugo de áloe vigila como reaccionan tus niveles de azúcar en la sangre.
- El áloe vera puede interferir con los niveles de azúcar en la sangre durante o después de la cirugía. Así que deja de tomar áloe vera dos semanas antes de una cirugía.
- Además el áloe vera puede evitar que la sangre se coagule; este misma función es llevada a cabo por el sevoflurano, la anestesia usada en la cirugía. Así que el tomar aloe puede causar sangrado excesivo durante la cirugía.
- El áloe vera puede reaccionar con las medicinas orales y variar su eficacia.